Cursos de la Carrera de Especialización en
Internet de las Cosas
¿Querés conocer las novedades sobre nuestros posgrados?
Seguinos en Instagram @lse.posgrados
A continuación se presenta la información detallada de los cursos de la Carrera de Especialización en Internet de las Cosas:
Arquitecturas de datos
Docentes a cargo: Ing. Yoel Yamil Lopez.
Temario:
1. Conceptos generales de bases de datos.
2. Modelado de datos.
3. Bases de datos relacionales (SQL).
4. Lenguaje de consulta estructurada.
5. Bases de datos no relacionales (NoSQL).
6. Administración y optimización de base de datos.
7. Grandes volúmenes de datos (Big Data).
Protocolos de Internet
Docentes a cargo: Ing. Fernando Lichtschein.
Temario:
1. Origen, arquitectura y premisas de diseño. Modelo de capas.
2. Capa de red: protocolo IP y auxiliares.
3. Capas de transporte.
4. Protocolos de aplicación.
5. Redes privadas virtuales y casos especiales.
6. El futuro de Internet: IP versión.
Implementación de Internet de las cosas (IoT)
Docentes a cargo: Ing. Fernando Lichtschein, Carlos Pantelides
Temario:
1. Fundamentos de IoT.
2. Principios de Ciberseguridad para IoT.
3. Análisis de una aplicación IoT sencilla.
4. El papel de Cloud.
5. Análisis y discusión de casos de uso.
Gestión de proyectos
Docentes a cargo: Mg. Ing. Patricio Bos, Mg. Ing. Christian Yanez Flores, Ing. Celeste Corominas.
Temario:
1. Fases y Procesos del proyecto.
2. Procesos de Iniciación: Requerimientos, Interesados.
3. Procesos Planificación: Requerimientos, Alcance, Gestión del tiempo, Riesgos, Factibilidad técnica y económica, Gestión de costos, Calidad, Recursos humanos.
4. Procesos de Ejecución.
5. Proceso de Control y Seguimiento.
6. Procesos de Cierre.
Arquitecturas de protocolos
Docentes a cargo: Mg. Ing. Leopoldo Zimperz
Temario:
1. Aspectos particulares de los nodos de Internet de las cosas.
2. Redes de sensores inalámbricos.
3. Redes de baja potencia con pérdidas.
4. Topologías de malla: autoconfiguración y ruteo.
5. Redes basadas en IP: capas de adaptación.
6. Tecnologías punto a punto de baja potencia y largo alcance.
7. Modelo de publicación-subscripción.
Desarrollo de aplicaciones web
Docentes a cargo: Ing. Matías Ramos, Mg. Ing. Agustín Bassi, Ing. Brian Ducca.
Temario:
1. Tecnologías existentes para servidor y cliente.
2. Herramientas de creación de un entorno de trabajo reproducible.
3. Creación de sitios web de contenido estático. Maquetado y estilos.
4. Alternativas tecnológicas de bases de datos.
5. Creación de sitios web de contenido dinámico utilizando bases de datos.
6. Patrones de diseño web.
Gestión de grandes volúmenes de datos (big data)
Docentes a cargo: Ing. Yamil Yoel Lopez.
Temario:
1. Introducción a gestión de grandes volúmenes de datos (Big Data).
2. Arquitectura distribuida (Clusters).
3. Minería de datos.
4. Exploración y preparación de datos.
5. Métodos de clasificación de datos.
Infraestructura para la Implementación de Sistemas
Docentes a cargo: Ing. Juan Matías Catanneo, Ing. Yoel Yamil Lopez
Temario:
1. Introducción a la infraestructura de los sistemas de comunicaciones distribuidos.
2. Infraestructura física y lógica.
3. Modelos de comunicación para Internet de las cosas (IoT).
4. Modulaciones y técnicas de transmisión.
5. Uso de espectro, frecuencias disponibles y reglamentación para su uso.
6. Antenas y cobertura.
7. Interoperabilidad y estándares IoT.
8. Seguridad y privacidad de la información.
9. Costeo y presupuesto para la instalación, operación y mantenimiento.
10. Análisis de los modelos de negocios y la viabilidad.
Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Docentes a cargo: Ing. Brian Ducca.
Temario:
1. Lenguajes y herramientas para aplicaciones de una sola página.
2. Introducción al desarrollo mobile.
3. Aplicaciones híbridas (mobile y web).
4. Aplicaciones híbridas de una sola página.
5. Consumo y representación de información proveniente desde un servidor web.
6. Utilización de bases de datos.
Ciberseguridad en Internet de las cosas
Docentes a cargo: Esp. Ing. Pablo Almada, Carlos Pantelides.
Temario:
1. Ingeniería de la Ciberseguridad.
2. Aspectos fundamentales de la Ciberseguridad.
3. Requerimientos y amenazas.
4. Ciclo de vida de las Ciberseguridad.
5. Monitorización de la Ciberseguridad.
6. Gestión de datos sensibles.
7. Mótodos avanzados de autenticación.
8. Blockchain en ambientes de IoT.
Desarrollo de aplicaciones para Internet de las cosas
Docentes a cargo: Mg. Ing. Leopoldo Zimperz
Temario:
1. Aplicaciones utilizando protocolos de mensajería.
2. Aplicaciones utilizando tecnologías de comunicación en tiempo real con el servidor.
3. Consultas avanzadas de datos del servidor.
4. Herramientas de visualización avanzada de datos.
5. Escalabilidad y confiabilidad. Sistemas distribuidos y centralizados.
6. Autenticación de usuarios.
Aprendizaje automático (machine learning)
Docentes a cargo: Ing. Yamil Yoel Lopez.
Temario:
1. Métodos de clasificación.
2. Métodos de predicción numérica.
3. Métodos basados en redes neuronales.
4. Métodos de aglomeramiento (Clustering).
5. Métodos de aprendizaje profundo (Deep learning).
Cursos Electivos
Las propuestas varían en cada oportunidad.
En el siguiente link se pueden consultar las materias electivas.
Taller de trabajo final
Docentes a cargo: Mg. Ing. Christian Yanez Flores, Mg. Ing. Matias Alvarez, Ing. Celeste Corominas, Ed. María Soledad Gomez, Dra. Ing. Mariela Videla, Esp. Ing. Pedro Rosito, Esp. Ing. Gabriel Gavinowich, Esp. Ing. Lionel Gutiérrez.
Temario:
Durante este curso de carácter obligatorio se elaborar la memoria del trabajo final de la carrera y su presentación pública.